jueves, mayo 26, 2005

(NuVe) NOTAS PARA UNA DISCUSIÓN (Uno)

SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL CHILE SOLIDARIO

1.1 Planificación y políticas sociales

La racionalidad del estado para operar en el plano de las demandas sociales, se articula por medio de un tipo de planificación en cuyos enfoques mas tradicionales subyace la figura del sujeto “Pobre”(s) como objeto o beneficiario pasivo de políticas publicas. En efecto, la planificación centralizada, en tanto generadora de políticas sociales, (generalmente) utiliza indicadores estadísticos de pobreza que excluyen al sujeto, colocando el énfasis en sus carencias conductuales, y/o materiales (educación, salud, vivienda, empleo entre otros) para, –una vez establecida su inamovible condición-, proceder a su posterior clasificación y la consecuente focalización de políticas sociales. A partir de ello, se plantea el desafío de implementar el proceso de planificación del sistema de protección chileno considerando las necesidades sociales del “Pobre” ya no sólo como carencia, negatividad, ausencia, sino también de acuerdo a los aspectos que resalten sus “potencialidades”, relevando las capacidades (manifiestas y latentes) de los propios actores sociales para satisfacer sus distintas necesidades.

En efecto, “el” (los) “Pobre” (s) concebido como actor, y no como objeto o beneficiario pasivo de políticas publicas, es una categoría social (segmento) que mas allá de sus carencias posee una racionalidad (modo cognitivo, forma de operar, micro-cultura) particular, y que por tanto plantea un desafío al instrumental metodológico y técnico de las ciencias sociales para describirlo, explicarlo e interpretarlo, racionalidad que muchas veces, al no ser considerada, como elemento activo, genera riesgos que inciden en que los programas, proyectos, acciones, y recursos en muchos casos no posean la capacidad operativa o de ejecución real requerida para el éxito de la política pública.

Este esquema o paradigma de planificación “interactiva”, nos remite al Estado como actor político y social institucional que dialoga “Saberes” con los actores que habitan en los distintos territorios, identificando allí los ámbitos reales de los problemas y generando dialógicamente políticas sociales para el desarrollo local. En esta perspectiva, el concepto de planificación para el desarrollo local, implícito en la construcción de este sistema de protección social, considera el rescate de los valores culturales presentes en los distintos territorios y concibe el aporte de la diversidad como el mejor camino para estimular los potenciales creativos que existen en toda sociedad humana, así como a la diversidad que de allí emana, el sustento necesario para la realización de los cambios tecnológicos indispensables que plantea la nueva planificación en el contexto democrático avanzado.

La planificación del sistema de protección social desde la perspectiva del desarrollo local, tiene su fundamento en el proceso de descentralización del estado y en lo que algunos autores denominan la “Municipalización” de las políticas sociales, que dice relación con el papel de los gobiernos locales en la constitución del espacio donde el estado y la sociedad civil se articulan. En este sentido, la planificación del sistema de protección social desde una perspectiva descentralizada, permitirá por un lado incorporar procesos técnicos administrativos orientados a fortalecer el despliegue y la eficacia en la democratización del estado y por el otro, abrir cauces para el desarrollo de la iniciativa y organización de la sociedad civil, para facilitar y potenciar la acción de nuevos actores sociales.

Que es “Protección Social”
Conceptualmente:
- Transferencias y prestaciones no contributivas (Distintas a las prestaciones continuas de servicios tradicionales, educación, salud, etc.).
- Destinados a apoyar a ciudadanos vulnerables en su inserción social, y protegerlos ante situaciones que afectan su capacidad para insertarse socialmente y generar ingresos propios (riesgo).

1.2.¿Existe en Chile un Sistema de Protección Social? ¿Existe un espacio específico, distinguible, conceptual y políticamente justificable para la protección social en las políticas públicas en Chile?¿Existe un Sistema de Protección Social en Chile?¿Es necesario desarrollar un Sistema de Protección Social para potenciar efectividad de la política social en Chile? La suma de prestaciones y programas individuales no necesariamente constituye un sistema.

En Chile no existe:- Institucionalidad compartida- Red de información que vincule ventanillas- Coordinación organizacional- Criterios compartidos de elegibilidad (con excepción de municipalidades)

1.3.-Dificultades para Implementar Protección Social en Chile
- Problemas Institucionales: diversidad de programas y ausencia de derechos dificulta priorización de esfuerzos e impide exigibilidad de parte de los usuarios.
- Problemas Operacionales: Falta de institucionalidad coherente y existencia de múltiples ventanillas dificulta diagnóstico y soluciones personalizadas en función de los problemas de las personas y no de sus síntomas.
-Aspectos Organizacionales: Profusión de Consejos, Comités, Servicios y Ministerios dificulta una adecuada coordinación del esfuerzo y diluye la responsabilidad.
- Disgregación de prestaciones exige a potenciales beneficiarios autoidentificar su carencia, la prestación apropiada a la misma y la ventanilla para postular
- Dispersión y ausencia de coordinación lleva a la duplicación y concentración de prestaciones en subgrupo de usuarios con facilidad de acceso al sistema
- Complejidad institucional del sistema e inefectiva focalización asociada a punto anterior margina a potenciales beneficiarios meritorios.

1.4. Evaluaciones de programas confirman diagnóstico
- Evaluación SAP 2001(Subdere Mideplan): “Existen problemas en el otorgamiento y pago de subsidios, incluyendo el pago de subsidios a beneficiarios con el servicio cortado y mala focalización. Las funciones y responsabilidades de nivel central presentan una alta dispersión entre organismos, lo que exige un alto nivel de coordinación...”
- Programa de Desarrollo Social (FOSIS): “ Existe debilidad en la generación de información a nivel central respecto de datos agregados de monitoreo del programa existiendo un nivel de desconocimiento de los tipos de proyectos y beneficiarios atendidos a nivel global del programa...”
- Programa Fondo de Desarrollo Indigena (CONADI): Existe una visión crítica de la organización y gestión que el programa se ha dado. Al respecto se señala que no existe claridad en la responsabilidad de ejecución del programa.