lunes, octubre 31, 2005

Interoperatividad 1. El Modelo Estratégico SiiS.

MODELO DE INTEROPERATIVIDAD DEL
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOCIO-TERRITORIAL (SiiS) DEl SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL CHILE SOLIDARIO

Nota:
Aunque en muchos lugares se encuentra el concepto “interoperabilidad”, hemos preferido utilizar el término de “interoperatividad”, por su mayor proximidad semántica con la metodología de acción que implica lo “operativo”, que desarrollamos en relación a los territorios (“territorios operativos”). Siendo sin duda las definiciones “estandarizadas”, parte de la tarea necesaria a desarrollar en el ámbito teórico conceptual que nos ocupa, señalaremos por el momento, que ambos conceptos pueden ser utilizados indistintamente.


El modelo que hemos desarrollado.
La plataforma SIIS fundamenta su esquema de interoperatividad en el modelo de gestión del sistema de protección social Chile Solidario.
Esto quiere decir que nuestro modelo conjuga en la práctica y de acuerdo a las condiciones realmente existentes, las dimensiones teórico conceptuales del diseño de software en sistemas abiertos y la Gestión de Redes de Protección Social.

En este contexto, la interoperatividad es entendida no solo como la interrelación o conexión física (de Comunicaciones Mediadas por Computador o CMC), entre los diferentes servicios públicos que deben aportarse información entre si, sino que agregando el criterio político diferencial jerárquico de:
a) intercambiar información relevante para el seguimiento del sistema y
b) generar esquemas de trabajo o módulos informacionales compartidos entre las distintas instituciones de la red social.

Esto tiene un eminente sentido práctico, que resulta de la máxima importancia en el complejo y diverso escenario de la Política Pública, ya que cuando se identifica el sentido concreto del objetivo, es decir, el de “para que” se va a poner a funcionar la interoperatividad, se hace mas fácil ordenar el manejo de los datos, visualizar la información que es pertinente para ese objetivo y generar una plataforma que tiene que ver efectivamente con el objetivo de la política. Por otra parte y en el mismo sentido, el que se puedan generar nuevos espacios modulares, de acuerdo a las necesidades de interoperatividad que van siendo percibidas por los actores sociotécnicos a medida que se desarrolla el sistema, hace que nuestra plataforma recoja efectivamente el sentido de "diseño continuo" para el empoderamiento de redes.

El modelo general del Sistema de Protección Social Chile Solidario, indica que:

1.- Existe una realidad territorial en la que están asentadas las familias (Familia y territorio)
2.- Hay un modelo de protección social que establece dimensiones y mínimos a lograr por las familias Chile Solidario.
3.- Existen instituciones que configuran una red de relaciones surgidas de la interacción con los diferentes miembros de la comunidad. Tipo de Red que es promovida para relacionar a los servicios públicos en función de los objetivos de la política de protección social. Red que supone un modelo de interoperatividad a nivel de datos.
4.- Y la solución tecnológica, que opera sobre los elementos de esa interoperatividad , dándole respuesta al modelo de protección social planteado, de acuerdo al siguiente esquema.


MODELO DE DATOS SIIS

Es entonces a partir de la yuxtaposición de estos cuatro planos, que el diseño de la Plataforma Tecnológica del SiiS, orientó su trabajo a la construcción de la estructura de datos necesaria para el seguimiento de los objetivos mínimos de protección social.

Para esto era necesario determinar que tipo de datos tenia -o debería tener-, la red de servicios públicos (Fonasa, Fonadis, Junaeb, etc.) que estaba operando sobre el Sistema de Protección Social Chile Solidario, para cubrir las expectativas de información que se requieren para hacer el seguimiento y el control del sistema.

De acuerdo a este modelo se hizo un análisis de los mínimos y de que tipo de datos disponía la institucionalidad pública y de cuales no, a fin de generar un modelo integral y dirigir la captura de estos datos que hoy, pese a sus avances, no está disponible al 100%.

Para dar forma al modelo de datos, en consecuencia, no solo tuvimos que juntar la información de que disponían los servicios, sino hacer un recuento de aquella información necesaria de la cual no disponían y que es esencial para hacer un seguimiento y cumplimiento a las CM.

A partir del trabajo anterior, se elaboró un modelo de datos que no es un derivado estricto de las 7 dimensiones del sistema de protección social, sino que es más bien una forma funcional de agrupar las bases de datos que manejaban los servicios de acuerdo al tipo de programas que están en ejecución .

La información así construida, es el soporte de base de datos de todo el modelo tal como lo indica la lámina.

Interoperatividad

Lo que esta en amarillo, es información disponible ahora. En gris, información no disponible. Esto último puede deberse a dos causas: que todavía no se tiene un convenio para que se intercambie la información, o -como en el caso de los municipios-, que esa información se genera pero no esta digitalizada.

En el gráfico se aprecian los distintos programas o fuentes de información que operan sobre cada una de las dimensiones del Chile Solidario. Podemos citar algunos ejemplos como:

En la dimensión de Salud, el programa de ayudas técnicas de Fonadis y el programa crónicos para el seguimiento a los enfermos crónicos (que lleva a cabo el municipio).

En la dimensión de Educación, dónde de la variedad de programas detectados, en este momento solo se tiene disponible la información proveniente de dos bases de datos: Mineduc y Junaeb.

En la dimensión de Habitabilidad, hay más información porque el Serviu así lo permite a través del registro de postulantes a subsidios y el registro de propiedad irregular.

El registro nacional de la discapacidad, no tiene información para dar cumplimiento a algunas condiciones mínimas, en lo que concierne la dimensión de identificación.

Y así hay una serie de programas que dan origen a fuentes de información que, si estuvieran completas, darían respuesta a la totalidad de los requerimientos de seguimiento, de cada uno de los mínimos del sistema de protección.


Ahora para que se genere interoperatividad, dónde no existe, las instituciones de la red tienen que contar con Interfaces para que estas se vayan integrando paulatinamente entre si. Las herramientas de Interfaces, tienen que apoyar la generación de capacidades locales para que esa información se incorpore a un sistema digital mayor y que pueda ser utilizado no solo por el nivel central, sino que apoye la gestión de ese nivel desde lo local.

En estos momentos, mucha de la información levantada a nivel local, al ser transmitida a otros niveles del estado, simplemente se agrega y pierde su carácter particular, con lo cual no se ajusta a los requerimientos necesarios del sistema, que requiere hacer un seguimiento preciso y actualizado de las personas insertas en el sistema de protección.

Para cada institución se generó una meta data, que se va agrupando por períodos, los cuales son individuales para cada una de las fuentes de información.

Lo otro que se hizo, fue generar para cada uno de estos elementos, un formato de datos flexible y multidimensional, es decir, que fuese informado no solo por un servicio, sino que la fuente de información pudiera ser múltiple. Por ejemplo, se puede tener información de Mineduc y de otro servicio, que puede informar sobre otros campos. Para ello, se establecieron modelos estándar y un protocolo de comunicación para cada registro que nos informe, donde se establece cual es el formato requerido para el intercambio de información.

Porque si no, cada servicio manda la información en el formato que puede y no hay estandarización en este tema de la interoperatividad.
En definitiva el modelo de interoperatividad se vio como la relación entre los diferentes servicios públicos que no solo aportan información, sino que lo hacen con un criterio que es el del seguimiento del sistema de acuerdo a ciertos esquemas de trabajo compartidos.



Interoperatividad 2. Módulos Informacionales SiiS.

MÓDULOS INFORMACIONALES DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SIIS. ESQUEMAS DE TRABAJO COMPARTIDOS POR LAS INSTITUCIONES VINCULADAS A LA RED DE PROTECCION SOCIAL.

Tal como se señalo mas arriba para que se genere interoperatividad las instituciones de la red tienen que contar con herramientas de interface para que se integren entre si. Las herramientas tienen que apoyar la generación de capacidades locales, para que esa información se incorpore equitativa y solidariamente en un sistema digital mayor compartido y que pueda ser utilizado no solo por el nivel central sino que apoye la gestión de ese nivel.

En este sentido, la interoperatividad se fundamenta en una serie de herramientas informáticas que recogen datos que en su conjunto aportan al seguimiento de los objetivos del sistema de protección social.

La interoperatividad no solo esta presente en un modulo especifico, todos ellos aportan y reciben datos a partir de la integración que el sistema hace de las bases de datos particulares. Sin embargo es bueno destacar que la interoperatividad en materias que incluyen el rediseño permanente de sistemas complejos, abiertos y en retroalimentación, como es el caso del Sistema de Protección Social, no puede limitarse a contemplar el “diálogo” de bases de datos, sino que también debe otorgar un lugar central al ámbito de la generación de discursos, explicación de procesos y reflexión conceptual, es decir, la Plataforma Tecnológica del SiiS, tiene que contemplar el espacio virtual que permita el análisis y expresión de los contenidos políticos que alimentan todas las etapas de su construcción, desde su diseño inicial, hasta su implementación permanente. Este último estadio, sin embargo, tampoco es un punto definitivo de llegada, ya que a su vez inevitablemente, habrá de originar un rediseño que incorpore la experiencia que significó para los actores socio técnicos haberse apropiado de la herramienta y que dará cuenta del valor agregado a la tecnología por el contenido humano innovador.

1.- MÓDULO MAPA RED SOCIAL:

En el caso de la red social, era importante identificar toda la oferta programática, saber que programa esta funcionando en determinadas áreas y territorios, que aportan a condiciones mínimas.
Pero esos programas se traducen en información que vamos a recibir, el programa del registro civil que tiene que ver con identificación, o el programa que tenga que ver con subsidios habitacionales.
Hay una oferta programática y eso para el sistema es la fuente de información.
La interoperatividad en definitiva es la que le da el soporte a la red social que está operando territorialmente.

2.- MÓDULO GESTORES:
Los gestores son parte de esa interoperatividad, hacen levantamiento de información en terreno de las familias que están en la etapa de seguimiento y que ya pasaron por la etapa de apoyo psicosocial, posterior al “puente”, son un elemento clave en el seguimiento de la información de la interoperatividad, porque no todas las condiciones mínimas pueden ser seguidas desde las bases de datos que aportan los Servicios.
Por ejemplo, las condiciones mínimas vinculadas a dinámica familiar. Entonces el único aporte que tenemos de cobertura a 100% de seguimiento, es en las encuestas que hacen al 100% de la información de las familias.
Si no se tiene la figura del gestor, se tiene que ir a la información de los SSPP y no todas las condiciones mínimas se pueden monitorear, porque hay condiciones mínimas que tienen un tipo de preguntas de acuerdo a las cuales, la única manera de conocerlas es a través de la pregunta directa a la persona.

3.- MÓDULO INTERFACES DE SERVICIOS PÚBLICOS:
Es necesario incorporar determinados tipos de capacidades en instituciones de la red social que aportan información al sistema, pero que no están vinculadas directamente a la gestión del Chile Solidario.
Por ejemplo, para poder hacer seguimiento de la modificación de la estructura de las familias. En las familias, una vez que han egresado de los primeros 24 meses y como ya no tienen seguimiento del apoyo familiar, es difícil hacer un seguimiento de los cambios de estructura que le hayan ocurrido. Sin embargo, hay muchos SSPP que pueden aportar información en ese sentido, por ejemplo el Municipio. La familia se acerca al municipio cuando modifica su estructura por un nacimiento o cuando requiere un subsidio, un registro de defunción del registro civil, puede hacer una actualización, pero hay que tener un lugar donde plasmar esa modificación.
Lo que se hizo fue habilitar herramientas para cargar esa información, perfil laboral, modificar la estructura de la familia, son herramientas a incorporar.

4.- MÓDULO MONITOREO COMPONENTE APOYO PSICOSOCIAL:

La etapa de apoyo psicosocial “puente”, marca el proceso inicial de 24 meses de la familia en el sistema Chile Solidario.

5.- MÓDULO DE GESTION LOCAL:
Este módulo se orienta a posibilitar la interoperatividad dentro del municipio, En la actualidad se avanza en lograr interoperatividad a nivel nacional sectorial. El municipio, como hemos dicho, es actor clave para que lo anterior funcione.
Los profesionales del área de Salud municipal no tienen datos en línea la base de datos CAS II que se relacione con la base de datos de los beneficiarios de los programas de salud. Lo mismo ocurre en educación.
En este sentido es necesario generar herramientas para que se integren las bases de datos municipales e incorporarlos a un sistema digital de interoperatividad mayor, orientado a alimentar el modelo de seguimiento del sistema de protección social.
De allí que tanto la gestión local, como el proceso de interoperatividad municipal, deban ser resueltos simultáneamente en los planos del contexto mayor de la orientación de políticas que corresponde a los ministerios, como en el de lo local, que debe entregar los insumos para que ello ocurra y dónde se expresará finalmente el resultado de esas orientaciones.

6.- MÓDULO FICHA FAMILIA:

Se va a tener una conexión directa una vez que este en Internet con el resto de las bases de datos vinculadas a las bases de datos de los programas vinculados a la protección social.

7.- MÓDULO DE SUBSIDIOS:

Las personas que reciben los Suf , Pasis, etc., también integran información que proviene de distintos servicios. Por ejemplo el INP, informa pagos y esos datos aportan insumos para el resto de los módulos.

8.- MÓDULO SEIS:

Otra herramienta que hemos generado, es un manejador de información estadístico a nivel territorial orientado a obtener indicadores de distintos orígenes, CAS II, CASEN e integrarlos para contextualizar en el territorio a las familias insertas en el sistema de protección social.

9.- MÓDULO E-LEARNING:

Este módulo se orienta a generar las competencias necesarias para que los actores de la red de protección social puedan obtener capacitación en protección social vía Internet.

10.- MÓDULO ADMINISTRACIÓN:

La administración del sistema como herramienta tecnológica requiere un administrador que defina roles, acceso usuarios, atribuciones, etc. Este módulo tiene que ver con el manejo de las bases de datos, la interoperatividad funciona en 2 criterios diferentes.

11.- MÓDULO WEB SERVICE:

Esto es generación de ciertos protocolos o servicios Web para brindar servicios a otros SSPP que tienen que ver con un certificado, de familia Chile Solidario

12.- MÓDULO LABORATORIO DE INTELIGENCIA COLECTIVA (LINC):

Este módulo tiene que ver con la interoperatividad y conectividad de las personas vinculadas en cualquiera de los niveles (central, regional, territorial, local) con el sistema de Protección Social, en el ámbito que concierne a la creación de contenidos y la resignificación de los ya existentes. En efecto, las condiciones novedosas del Sistema de Protección Social Chile Solidario, así como la doble complejidad que implica la necesaria interoperatividad de los actores socio-técnicos y el impacto de las TICs, que se expresa en lo inmediato de nuestra práctica en la existencia de esta plataforma tecnológica, impuso de manera práctica entre nosotros la necesidad de crear un espacio dialógico que permitiera desarrollar una racionalidad adecuada a las dos tareas programáticas que enfrentamos: facilitar la implementación del Sistema de Protección Chile Solidario y construir sobre esa base el Sistema Nacional de Protección Social Integrado y Solidario, que incorpore a todos los habitantes de Chile y del cual el Chile Solidario es sólo la parte a la vez más pequeña y fundamental, constituida por las 225 mil familias más pobres del país. El carácter innovador de esta tarea y su necesaria dimensión investigativa, se presentaban particularmente apropiadas a la creación de un “laboratorio de inteligencia colectiva”, que sienta precedentes en cuanto a la cada vez mayor convergencia prospectivade lo académico y la gestión del Estado, en un contexto democrático y de apertura internacional, a la vez que desarrolla de manera inédita en la administración pública, la utilización del Blog como medio de desarrollo libre y abierto de generación de contenidos.




lunes, octubre 17, 2005

Art.SNIT.

La Plataforma Tecnológica del SiiS de Chile Solidario. Una experiencia pionera: Interoperabilidad de los Servicios y Protección Social.

“…invirtiendo la perspectiva tradicional, hay que percibir desde el principio las relaciones como términos y los objetos en si mismos, como relaciones. Dicho de otra manera, en las redes de relaciones sociales, los nudos tienen una prioridad lógica sobre las líneas, aún cuando en el plano empírico, sean las líneas las que engendran los nudos al cruzarse”. C.Levi-Strauss, “La mirada alejada”, prefacio.

http://gestion.chilesolidario.gov.cl/moduloseguimiento/

La eficiencia de la gestión pública y los procesos de modernización del Estado, han implicado la necesidad de adoptar ciertos compromisos de integralidad de los servicios y de intercambio de la información, para permitir la toma de decisiones informada, participativa y pertinente. Este compromiso intersectorial de hacer interoperable la información de la que dispone el gobierno y que significa aplicar las nuevas tecnologías a la gestión, está a la base de la tarea de coordinación técnico-política que desde su constitución, ha llevado a cabo el SNIT.

Cuatro grandes áreas temáticas fueron entonces concebidas, para permitir un primer agrupamiento coherente de instituciones afines: Territorial, Infraestructura, Recursos Naturales y Social. Es desde esta última, a cargo del Ministerio de Planificación, Mideplan, que presentamos el importante estado de avance actual de su Plataforma Tecnológica SiiS para la gestión del Chile Solidario y que sin duda marca un hito de realizaciones en los compromisos adquiridos en el complejo ámbito de la interoperabilidad. El desarrollo del Área Social a nuestro cargo, no ha estado exento de dificultades y seguramente las seguiremos enfrentando, sin embargo el haberlas ido superando, demuestra que era posible instalar un proceso de gestión que contando con la voluntad, recursos y equipos idóneos, iba a plasmar en hechos la visión de futuro que lo sustenta.

La Plataforma Tecnológica para la gestión del Chile Solidario, representa un salto cualitativo en política social y responde de manera adecuada y contundente a una de las principales críticas realizadas a los gobiernos de la concertación en materia social, cual es que estos no tienen capacidad para comprobar si lo que se hizo con los recursos públicos es efectivo o no. En efecto, la experiencia en la aplicación de sistemas de información más allá de la selección de beneficiarios, que hemos llevado a cabo, desarrollando instrumentos apropiados al seguimiento de procesos y proyectándonos en el ámbito de la gestión nos permite, sin entrar en el debate, demostrar con hechos, lo infundado de esas opiniones y dar una respuesta desde el punto de vista político, sobre la eficiencia real del estado.

Mediante el uso de la plataforma Chile Solidario hemos posibilitado la interoperabilidad virtual de los servicios públicos vinculados al área social en materia de protección social, capturando la información de las instituciones que prestan servicios sociales al país, para pasar a formar parte de un sistema integrado de tratamiento de esa información que además tiene un visualizador territorial interactivo.

Teniendo una visión centrada en lo humano, puede ser interesante señalar que un logro no menor de lo que ahora se observa, tiene que ver con el enfoque de los equipos de trabajo que han llevado a cabo la labor. Tal vez ha sido el mayor logro del SiiS, que hemos instalado un proceso de retroalimentación de interfase, entre las realizaciones que llevamos a cabo con la plataforma tecnológica y la comprensión de los procesos que genera. El haber implementado un desarrollo de procesos apropiado a las exigencias del contexto y que el eje central de nuestra plataforma haya sido la necesaria retroalimentación con los usuarios -cuestión que se desprende del fuerte énfasis territorial de su concepción-, ha hecho posible que tengamos un estado de alerta permanente frente a los cambios y la capacidad de ir modificando sobre la marcha los diseños que habíamos concebido en el momento de inicio. Sin esta capacidad de reinterpretación, no habríamos sido capaces de instalar una plataforma tecnológica que se adecuara realmente a las condiciones cambiantes de la realidad social que comprendemos y contribuimos a modificar.

A la base de esta concepción, está por cierto, el cambio sustantivo de orientación que asumen las políticas de protección social desde la implementación del Chile Solidario. Tránsito que aún no termina, ha impactado de manera profunda las prácticas y concepciones de muestra institución. En efecto, tres cambios de enfoque permean la construcción de nuestro modelo de Plataforma Tecnológica, en que la tecnología está decididamente al servicio de las necesidades de la gente y no al revés:

Pasar del asistencialismo a la promoción
Pasar del individuo a la familia
Pasar de la oferta a la demanda.

Detengámonos un momento sobre este último punto, que ha resultado fuente de malentendidos en más de una ocasión. Primero, porque al transitar desde una perspectiva estática a una dinámica, ha impactado el paradigma mismo de la relación. La oferta (que corresponde a la implementación del sistema de Estratificación Social), concibe a la demanda como un hecho en sí, como un dato, sin considerar las características diferenciales que aporta la condición del contexto y sin las cuales el sistema resulta inoperante. En todo caso, y cuando más, se concibe una relación unívoca, de tránsito en un solo sentido: de un polo hacia el otro. Al haber concebido la noción dialéctica de la retroalimentación en nuestro programa de protección social, el Chile Solidario nos obligó a comprender que estos dos términos se inscriben en una dinámica circular, en la cual solo por motivos metodológicos podemos detenernos (como los descansos en una escalera: no constituyen en si mismos el camino, solo sirven para seguir adelante), para desde allí y con la nueva información generada, retroalimentar otra vez el proceso y volver a dirigirlo a su opuesto. Este principio epistemológico, se encuentra sin duda a la base de lo que fuimos obligados a concebir.

Creemos que la interoperabilidad, no sería concebible, por otra parte, si no existiera a la base esta concepción de “intercambio enriquecido” por la recuperación e incorporación al sistema, de los datos actualizados que cada uno de los actores de la red social va incorporando en cada nueva etapa de su operación.

Entendiendo que interoperabilidad en sentido amplio significa el acceso de distintos servicios a una base de datos y la capacidad de modificarlos on line, tres tipos de interoperabilidad conforman el escenario en el que avanzamos: 1. Bases de datos digitalizadas y accesibles en modalidad de Web services, 2. Bases de datos en papel o archivos planos y 3. Bases de datos a las cuales no hay acceso porque no hay convenios interinstitucionales. Sin entrar a analizar el detalle (que puede ser encontrado en nuestro sitio: en “módulo conceptual”: …), señalemos que siendo el último caso mencionado el de menor frecuencia y el primero el de la interoperabilidad plena y el objetivo final que buscamos, como muchos municipios y servicios, aún no tienen digitalizada su información, es sobre la acción necesaria para dotar a los municipios de las condiciones para estar interconectados, que debemos poner un énfasis especial en la siguiente fase de operación.

La interoperabilidad tiene varios sentidos y es aplicable a distintos niveles:
Romper con la duplicación de esfuerzos de programas servicios que no dialogan entre sí: es esencial a la integralidad de la protección social.
Permitir el funcionamiento armónico del Sistema Chile Solidario, así como de la Red Social que articula.
Hacer eficiente la gestión pública, permitiendo la coordinación institucional.
Es la plataforma tecnológica que permite recoger la información y actualizarla de manera inmediata para la toma de decisiones informada-
Contribuir a la descentralización, creando redes efectivas de toma de decisiones que incorporan el aporte de lo local.
Es un elemento central en el proceso de modernización del Estado y así una de las tareas que le ha sido reconocida en el ámbito del gobierno electrónico.
La interoperabilidad, sienta las bases –es como “la primera piedra”- del Sistema Nacional de Protección Social Integrado y Solidario.

La Plataforma tecnológica del SiiS/Mideplan, ha significado un interesante y rico proceso en el cual hemos combinado el diseño participativo con su implementación, entendido como un proceso de retroalimentación, estableciendo una línea conductora de gestión de procesos que atraviesa toda la estructura dinámica de su ejecución. No podía haber sido de otra manera, cuando su principio fundamental es que la tecnología está al servicio de la construcción de redes cognitivas entre los centros y los territorios, que de esta manera pasan a su vez a jugar un rol medular. Cabe señalar que en este sentido, nuestra plataforma es el resultado apropiado y pertinente de los requerimientos que los grupos de trabajo han ido definiendo durante su actividad y no a la inversa, como frecuentemente ocurre en la práctica, dónde los humanos deben adecuarse a las exigencias de tecnologías sofisticadas y caras, diseñadas sin participación de la gente.

De esta manera, la plataforma tecnológica, aparece como una mediación dinámica en varios sentidos: entre el centro y la periferia, dónde de acuerdo al enfoque territorial que la sustenta, articula permanentemente la toma de decisiones descentralizada. Entre el ser humano y la máquina, en cuanto el diseño la precede y se objetiva en la acción que los humanos realicen. Entre la acción del gobierno y la empresa privada, ya que –siguiendo en esto las indicaciones de los objetivos del milenio-, nuestro trabajo ha sido siempre apoyado y realizado en conjunto con la empresa privada.

Nuestra plataforma permite la captura de la información de las instituciones que brindan servicios sociales al país y aplicarlo a un sistema integrado de tratamiento que posee un visualizador territorial interactivo. Con ella disponemos de una primera estructura de interoperabilidad en la Red de Servicios que conforman el Sistema de Protección Chile Solidario y que sienta las bases para la construcción del Sistema Nacional de Protección Social Integrado y Solidario que habría de estar plenamente operativo e integrado para el año 2010, cubriendo no sólo las 225 mil familias en condición de vulnerabilidad social extrema, sino a toda la población del país.

Con esta plataforma avanzamos sustantivamente en lograr la coordinación integral de los ministerios y servicios. La interoperabilidad de las instituciones que conforman la red social, permite el manejo en línea de la información pertinente y la generación de cruces de variables que junto a la interpretación analítica, generan nuevas fuentes de información pertinente y confiable, para facilitar la toma de decisiones correcta y siempre apropiada a las condiciones locales.



Protección social en condiciones extremas. Un producto inesperado: la plataforma tecnológica del COR Tarapacá.

Nos ha parecido que este informe sobre nuestra plataforma tecnológica y sus logros en interoperabilidad, no sería completo, si no hiciéramos brevemente mención al terremoto de junio en el norte del país y a la plataforma tecnológica que el SiiS/Mideplan, puso –en tiempo récord- a disposición de la Ministra de Mideplan y del Comité de Reconstrucción de Tarapacá y de manera sucinta contáramos como ello fue posible.

Día a día tenemos que enterarnos de desastres naturales ocurridos en distintos lugares del mundo. Que las causas de tal fenómeno tuvieran que ver con procesos naturales o culturales, no pareciera oponerse a la constatación que ellos son cada vez más frecuentes y de consecuencias cada vez mayores. Particularmente cierto es ello entre las comunidades mas pobres y desamparadas de los países.

En medio del proceso de lograr una gestión integrada en el Chile Solidario (cuyos productos comentamos anteriormente), se nos pidió desarrollar una plataforma que permitiera la labor del COR Tarapacá. En términos de cambio organizacional, nos encontrábamos en un momento en el cual la organización sufría los embates de la transición entre un momento inicial de acumulación, ordenamiento y gestión de la información, a uno en el cual lo anterior resulta un insumo y se impone la toma de decisiones en función de escenarios imprevistos, que es lo que se llama gestión estratégica. Entonces tuvimos que concebir, diseñar e implementar una red de conectividad para la reconstrucción, es decir desarrollar una labor de Protección Social en situaciones de catástrofe. Ello significó hacer un diagnóstico, recoger la demanda de necesidades generadas por el terremoto y hacer un seguimiento de las acciones comprometidas para la reconstrucción.

Es interesante subrayar que la plataforma tecnológica puesta al servicio del sistema de protección social en condiciones extremas, expresado en la red de asistencia y coordinación COR Tarapacá, significó muchas cosas. Un enorme desafío, primero, que tuvo que contar con visión de futuro y dirección política, la idoneidad y entrega de los equipos de trabajo. El diseño y concepción de la Plataforma en forma interactiva, a partir de las demandas objetivas de la gente. Particularmente difícil por cuanto se trataba de generar un entorno virtual amigable que incorporara al diseño la concepción simbólica de la cosmovisión de las comunidades indígenas afectadas. El uso de la tecnología significó poner a prueba –sin posibilidades de fallar-, lo bien asentado de nuestras concepciones participativas y nuestra capacidad de generar interconectividad a distancia en el más corto tiempo posible.

También cabe destacar que en esta ocasión logramos un desarrollo inédito a la fecha, que consistió en la completa interconexión del sistema, que está directamente conectado a la base de datos, sin que haya tablas intermedias de acceso. Dicho de otra manera, el dato que se ingresaba al sistema, se actualizaba automáticamente y podía ser utilizado a la distancia en tiempo real, los informes que se elaboraban a nivel de comuna o de localidad, eran directamente recibidos por las autoridades para tomar las medidas que se impusieran. De la misma manera, en lo que concierne los mapas, no se utilizó una plataforma cartográfica ya existente, sino que se desarrolló un software en base a THP y Java, utilizando el open GIS, con un despliegue de SIG hecho sobre la plataforma del Chile Solidario, lo que quiere decir que es propiedad del ministerio y que su costo resultó mínimo.

Con este logro, que conjuga lo mejor de la tecnología con la creatividad e innovación de los equipos de trabajo, que supieron coordinar la acción práctica de terreno con una sólida orientación teórico política, y que permitió tanto el desarrollo autónomo del software, como conjugar de manera inédita las TICs con los pueblos originarios, el ministerio de planificación ha contribuido significativamente a demostrar que se puede modernizar la gestión pública, haciéndola más económica y eficiente, permitiendo la coordinación interinstitucional para facilitar la gestión territorial sobre la base de las nuevas tecnologías que facilitan la toma de decisiones oportuna y plenamente informada.

http://siis.reconstrucciontarapaca.mideplan.cl


rmh /

miércoles, octubre 05, 2005

Bases de la Institucionalidad. CONSTITUCIÓN POLÍTICA 2005.

“El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones. Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquellos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional”.

Artículo 8º, Capítulo 1 (Bases de la Institucionalidad).
Constitución Política de la República.
Decreto Supremo Nº 100.
17 de septiembre de 2005.