jueves, junio 09, 2005

Taller Políticas Sociales. FLACSO, Stgo., 07.06.05

Taller de Políticas Sociales.
Presentación de documento de D. Razcyinsky y C. Serrano.
FLACSO, Santiago. 07.06.05
Informe de asistencia. Rainer Hauser.


“…no obstante los cambios instalados, la política social es insuficientemente descentralizada y participativa. Se otorga escasa atención a la dinámica del territorio y muchas veces los programas vienen amarrados desde arriba, sin respetar los procesos locales, haciéndose poco pertinentes. Las relaciones entre el centro y lo local, están marcadas por tensiones y desencuentros. A la vez, la positiva multiplicidad e innovación en estrategias de intervención, tiene un correlato menos positivo y es que ellos redundan en fenómenos de descoordinación y duplicidad de acciones”. P.39

Resumen de contexto.
Parte de un proyecto que reúne a 10 autores sobre igual número de temas sociales (educación, salud, trabajo, etc.) con un formato reducido a 35 páginas y que pretende establecer miradas responsables que den cuenta de los aportes respectivos que han hecho los gobiernos de la concertación, en términos del “valor agregado” y la lógica que sustentó su gestión sectorial. Los resultados definitivos –previstos para agosto-, serán entregados como contribución al comando programático de la Dra. Bachelet. Habrá una publicación final. El trabajo de Políticas Sociales, que se presentaba en borrador final, fue concebido para tener tres capítulos o secciones. 1. Modelo efectivo, con indicadores y análisis. 2. Escenario contrafactual (asumiendo un hipotético gobierno de la derecha liberal) 3. Sugerencias y comentarios.

Notas del taller.
1. La asistencia y la protección social, constituyen la forma tradicional y básica de concebir las políticas sociales. El concepto de “bienestar social” constituiría un segundo momento, más desarrollado. Un tercer momento, estaría dado por un “bienestar inclusivo”, que apunta a generar mayor equidad, comunicación, organizaciones y fortalecimiento de la sociedad civil en general y de las instituciones democráticas desde una óptica plenamente participativa.

2. Así como la concepción neoliberal encuentra al “individuo” como centro de la vida social de mercado, durante los 80, el gasto social se centraba en el individuo y no en el contexto familiar. En virtud del desarrollo que han tenido las políticas sociales desde entonces, se puede trazar una línea orientadora que va abarcando contextos mayores y que avanza así hacia la plena concepción del “territorio” (individuo-familia-territorio), como eje orientador de las políticas sociales.

3. Durante los gobiernos de la concertación, se han ejecutado con propiedad creciente políticas sectoriales, de desarrollo y asistenciales, sin embargo no ha habido la suficiente coordinación entre ellas, como para que los resultados hubieran sido óptimos.

4. Desde el punto de vista del financiamiento, se constata un gasto social creciente y financieramente responsable durante los tres gobiernos de la concertación. Junto al incremento del gasto social público, también se aprecia un aumento del gasto privado a fines sociales.

5. Ha habido una diversificación significativa del gasto social, que se expresa en nuevas instituciones, nuevas problemáticas y nuevos programas, tanto de desarrollo y asistenciales, como de discriminación positiva. Ello ha significado participación creciente de privados en la ejecución de los programas, una mayor participación ciudadana y un mejoramiento de las herramientas técnicas disponibles.

6. Nudos críticos:
- Vínculo débil entre política social y las dimensiones de empleo/trabajo.
- Relaciones críticas entre los niveles local/regional/central
- Dificultades de coordinación interinstitucional así como entre Estado, mercado y sociedad.
- Construcción de sistemas sectoriales autoreferentes, con “bajadas” programáticas desde el centro, que militan contra la toma de decisiones de los actores, quienes en aras de la pertinencia deben ser quienes construyan sus territorios.

7. Resultados:
- Reducción considerable de la pobreza y la indigencia
- Mejora de la calidad de vida material
- Mejora de los indicadores de desarrollo humano.

8. Pendientes:
- Equidad y cohesión social
- Distribución del ingreso y riqueza
- Concentración y brechas
- Estructura social: empobrecimiento y desprotección de los sectores medios.

9. Desafíos futuros:
- Resolver la tensión entre el enfoque individual y socio comunitario y territorial (esta sería una pugna no resuelta al interior de Chile Solidario).
- Realizar un ajuste adecuado entre lo social y la variable trabajo.
- Construcción de vínculos y puentes entre la sociedad mayor y los sectores estigmatizados.
- Descentralización, participación, coordinación y espacios locales.
- Mejorar la calidad de gestión del recurso público
- Generar políticas que permitan establecer control local y diseños autónomos.
- Romper la lógica de reproducción de la vulnerabilidad que fomenta la política asistencialista.
- Revisión de los criterios conceptuales que orientan las políticas sociales (establecidos en los 80, durante la dictadura).
- Transformar efectivamente la política social en construcción social.
- Mejorar las carencias en comunicaciones y generación de vínculos de cohesión social.
- Apoyar decididamente la innovación, centro de contenidos del desarrollo tecnológico.
- El desafío mayor pendiente, más que económico, es hoy del orden de lo cultural.


R.M.H. /